En el 2002 Nace FECAPH Federación Centroamericana de Pequeños Hoteles, nació con un proyecto de la OEA llegando a ser sostenible hasta nuestros dÃas y constituyéndose en uno de los mejores programas de esta institución, como ejemplo de integridad y colaboración regional, porque al unirse contribuyen al desarrollo de las capacidades competitivas de los pequeños hoteles y, con ello, al incremento de la oferta turÃstica y de multidestinos en la región.
En el encuentro se acordó la creación de la Red como una estructura mecanismo para propiciar la colaboración, el intercambio de experiencias, la puesta en marcha de soluciones innovadoras y prácticas ejemplares entre los pequeños y medianos establecimientos de hospedaje del Caribe y Latinoamérica, integrando establecimientos de entre cinco y 50 habitaciones.
RED NAPH se creó en 2008 con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Cámara Costarricense de Hoteles.
La FECAPH está constituida por: la Asociación de Pequeños Hoteles de Guatemala (APEHGUA), Hoteles Pequeños de Honduras (HOPEH), Hoteles Pequeños de El Salvador (HOPES), Asociación de Pequeños Hoteles de Nicaragua (HOPEN), Red nacional de pequeños Hoteles de Costa Rica (REDNAPH CR) y Pequeños Hoteles de Panamá (HOPPAN)
El 4 de mayo del 2013 se firma la integración de la Red Latinoamericana y del Caribe de pequeños hoteles. Ésta fue creada en Costa Rica con apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y contó con la participación de más de 150 empresarios de paÃses de toda la región.
En octubre del 2015 se cambió el nombre la palabra latinoamericana por Interamericana pues , La OEA notó que el modelo de la red local de pequeños hoteles es exitoso y por eso ha decidido replicarlo en otras regiones como Sudamérica y El Caribe y se integraron los paÃses del Caribe, Sudamérica México EEUU y Canada. Se contabilizan para entonces 28 paises integrados     Â